Federación Mexicana de Charrería: Tradición, Deporte y Cultura Nacional
La Federación Mexicana de Charrería A.C. (FMCH) se creó en 1933 con el objetivo de preservar, promover y regular la charrería, que es considerada el deporte nacional de México. Este deporte no solo tiene una relevancia deportiva, sino también cultural, pues sus raíces se remontan a las labores rurales del México antiguo, y su práctica está impregnada de tradiciones familiares y comunitarias.
La FMCH ha sido fundamental para consolidar la charrería en el país y también en el ámbito internacional. El organismo regula las competencias y asegura que se mantengan las reglas tradicionales de las diversas suertes charras, entre las que destacan el coleadero, el paso de la muerte y el floreo de reata. Estas pruebas requieren una gran habilidad tanto en el manejo de caballos como en la precisión de los movimientos. La federación también se enfoca en modernizar el deporte, atrayendo a nuevas generaciones y fomentando la inclusión de mujeres a través de las escaramuzas, que son un conjunto de maniobras ecuestres ejecutadas por equipos femeninos.
Cada año, la FMCH organiza el Campeonato Nacional Charro, el evento más importante en el calendario charro, donde participan asociaciones de charros de todo el país y algunas internacionales, especialmente de Estados Unidos. Este campeonato no solo es una competencia, sino una celebración de la cultura y la tradición de la charrería. Además, la federación también organiza y supervisa competencias a nivel estatal, regional e incluso internacional, donde cada charro tiene la oportunidad de mostrar sus habilidades en las diferentes suertes.
A lo largo de los años, la FMCH ha trabajado estrechamente con entidades como la CONADE y la Secretaría de Cultura para obtener el respaldo necesario para el desarrollo del deporte, tanto en términos de infraestructura como de recursos. Uno de los grandes logros de la federación y del deporte en sí ocurrió en 2016, cuando la UNESCO declaró a la charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que consolidó su valor no solo como un deporte, sino como una expresión cultural viva y enraizada en la identidad nacional mexicana.
La Federación Mexicana de Charrería no solo vela por el cumplimiento de las reglas en las competencias, sino también por la formación y capacitación de nuevos charros. A través de sus asociaciones afiliadas, que suman más de 1,000 en todo el país, la FMCH realiza seminarios, cursos y evaluaciones que garantizan que el nivel de competencia se mantenga alto y que las nuevas generaciones sigan practicando el deporte con respeto a sus orígenes.
Un aspecto interesante del trabajo de la FMCH es su proyección internacional. Existen asociaciones de charros en varios países, particularmente en Estados Unidos, donde la cultura mexicana tiene una gran influencia. Eventos binacionales permiten que los charros mexicanos e internacionales mantengan vivas las tradiciones, creando un puente cultural entre ambos países.
El futuro de la charrería luce prometedor, con más participación juvenil y femenina en este deporte que combina habilidad ecuestre, valentía y tradición. La FMCH continúa buscando formas de mejorar la infraestructura de los lienzos charros y de fomentar la participación de la juventud. La organización también trabaja en la difusión de la charrería en medios nacionales e internacionales, asegurando que este legado histórico siga siendo parte importante de la cultura mexicana. En resumen, la Federación Mexicana de Charrería A.C. es el guardián de una de las tradiciones más queridas de México, asegurándose de que perdure en el tiempo y siga siendo una fuente de orgullo y conexión cultural para el país.
Pagina web oficial: https://fmcharreria.org.mx/