Descubre las mejores rutas de senderismo y ciclismo en el Ajusco
Add a comment
El Ajusco es un destino emblemático para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza sin alejarse demasiado de la Ciudad de México. Con sus imponentes montañas y bosques densos, este lugar ofrece una variedad de rutas ideales para la práctica del senderismo, desde recorridos accesibles hasta desafiantes ascensos que requieren resistencia y técnica. Dentro de este entorno natural se encuentra el Parque Ejidal San Nicolás Totolapan, un extenso espacio con 115 kilómetros de senderos que permiten explorar la zona a pie o en bicicleta de montaña. Cada ruta ofrece una experiencia única, con terrenos que van desde suaves caminos rodeados de árboles hasta senderos más accidentados con escalones de roca, ramas sueltas y secciones fangosas que ponen a prueba la destreza de quienes los recorren. Este parque se ha convertido en uno de los favoritos de los deportistas debido a su diversidad de terrenos y la posibilidad de conectar con otros espacios naturales como el Bosque de los Dinamos y el Desierto de los Leones, lo que permite ampliar la aventura y descubrir nuevos paisajes en cada visita.
Uno de los recorridos más populares dentro del parque es la subida a la Virgen, una ruta de seis kilómetros de ascenso continuo con un desnivel que va desde los 2,900 hasta los 3,157 metros sobre el nivel del mar. Este trayecto es ideal para quienes practican cross-country y desean mejorar su resistencia en altura, ya que combina exigentes subidas con vistas impresionantes que recompensan el esfuerzo. Para los más experimentados, la ruta puede extenderse hasta cinco kilómetros adicionales, alcanzando un gran valle donde el ascenso se vuelve aún más desafiante. En esta zona, la vegetación cambia y el aire se vuelve más fresco, brindando una sensación de aislamiento total que permite una conexión profunda con la naturaleza.
El Ajusco no solo es un destino privilegiado para el senderismo, sino que también se ha consolidado como un punto clave para los amantes del downhill, con senderos diseñados específicamente para esta modalidad extrema. Los descensos técnicos, las curvas cerradas y los obstáculos naturales hacen de este lugar una opción inmejorable para quienes buscan adrenalina pura sobre dos ruedas. Debido a su nivel de exigencia y la calidad de sus rutas, el parque ha sido sede de múltiples competencias nacionales de ciclismo de montaña, atrayendo a expertos y principiantes que desean mejorar su técnica en un entorno exigente.
Más allá del deporte, el Ajusco es un espacio ideal para desconectarse del ritmo acelerado de la ciudad y sumergirse en un ambiente de montaña donde el aire es más puro y el silencio solo se interrumpe por el canto de las aves o el crujir de las hojas bajo los pies. La tranquilidad del bosque invita a hacer pausas para contemplar el paisaje, respirar profundamente y disfrutar del entorno sin prisas. Para quienes buscan una experiencia más relajada, existen áreas perfectas para hacer picnics, descansar bajo la sombra de los árboles y compartir un momento con amigos o familiares.
Visitar el Ajusco implica estar preparado para cambios de clima inesperados, ya que las mañanas suelen ser frías y las tardes pueden traer lluvias repentinas. Se recomienda llevar ropa adecuada, calzado resistente y suficiente hidratación, además de estar atento a las indicaciones del parque para garantizar una experiencia segura y placentera. La combinación de senderos desafiantes, paisajes impresionantes y la posibilidad de vivir una aventura única hace de este lugar un destino imperdible para quienes disfrutan de la naturaleza y el deporte al aire libre.